viernes, 28 de mayo de 2010

“UN RECUERDO…. UN REGALO PARA LUZA”





Cuando la vi, me quede sin palabras, me dicen ¡ahí esta! Y pienso es muy chiquita y frágil, mis brazos pueden lastimarla, ¡¡ ¿como la abrazo?!
Pensé: es que siempre tengo palabras para todo, palabras de incoherencia, pero palabras. Mi madre me decía ¡¡chamaca pareces un perico, ¿no quieres un pan? Para que te calles…!
Hablaba de mi abuela, de mis hermanos, de mi amigo imaginario, de cómo Lalo me escuchaba, de las mascotas de Checo y su preocupación de tener mas cicatrices, del Robi y sus ideas de negocio, de Paul, Mónica, Emanuel, Arturo, del “mandril asesino “, de las pinturas que masticaba, de las tareas y como las presentaba, de mi maestro practicante, obvio de mi padre…. Mi madre y yo recorríamos un kilometro caminando para llegar a la escuela, (“La luz”) se llamaba la escuelita sin luz y con una bodega llena de cuentos espeluznantes e historias del absurdo que me instauró la pregunta. Durante ese kilometro, hablaba, hablaba y hablaba. Y hoy me quedo sin palabras, quizás es el tiempo de aprender a escuchar y a conversar con el silencio, ese mismo que se presenta cuando 1+1 hacen 3.
Quizás si hubo muchas palabras, pero no era necesario decir nada. “La habladuría” no tiene cabida cuando se trata de contemplar.

¡¡Bienvenida Azul ¡!!
¡¡Bienvenida María de la Luz!!
¡¡Bienvenida la Luz!!!

Interrogantes sobre la interpretación…….!










Freud a través de una de las manifestaciones más cotidianas de todos los seres humanos; el soñar, encontró una manera de explicar y comprender las expresiones del inconsciente, me refiero a los síntomas, actos fallidos, olvidos, chistes, etc. Es por medio de su libro “Interpretación de los sueños” de 1900 en donde nos explica de manera exhaustiva la formación de los procesos oníricos, las características del material del sueño, el trabajo del sueño, que implica los procesos de condensación, desplazamiento, y miramiento por la figurabilidad, todo ello para argumentar su tesis principal, la cual denota al sueño como un ejemplo de la psicopatología de la vida cotidiana que nos permite adentrarnos en una vía regia al inconsciente y por ende mostrarnos el método de interpretar el sentido que nos puede ofrecer los sueños, para Freud los sueños abren paso al encuentro de los verdaderos conflictos implicados en el inconsciente y en los deseos del soñante, le ejecución de estas interpretaciones dan para Freud las herramientas técnicas para ejercer un método terapéutico que llevaría a la cura de sus pacientes neuróticos. Así pues para poder comprender el verdadero sentido del sueño se vale de la interpretación; no como un método de lectura de códigos ni simbolismos, sino como una nueva propuesta de acercamiento a la verdad del inconsciente.
Los sueños nos dan la pauta para el desmenuzamiento presentado por los nudos del conflicto psíquico, dichos desmenuzamientos son posibles a través de la interpretación del psicoanalista. He aquí una de las principales herramientas de las que se valdrán los analistas para tratar los conflictos psíquicos. Pero ¿Qué es la interpretación? Y ¿Como sabe el analista que sus intervenciones son las óptimas para el desarrollo de un proceso de análisis? ¿Qué papel juega la transferencia en la aceptación de una interpretación errónea por parte del analista? ¿Existen límites para la interpretación? Considero que la interpretación es una especie de hipótesis que se le muestran al paciente de acuerdo a los significantes de su discurso, sin embargo quien realmente interpreta, quiero decir que, quien acepta o asume esta hipótesis como importante o verdadera porque ha hecho pensar nuevas asociaciones o ha permitido pensar un cambio de lugar con respecto a una posición de conflicto, permitir tomar una decisión, elaborar o recordar una circunstancia es el analizante en sí, por ello la hipótesis planteada como interpretación no es verdadera ni falsa. De esta manera se encuentra un sentido del sueño; el sentido latente, el verdadero sentido del sueño, la manifestación de deseos del soñante, a través de esta técnica y comprendiendo la formación y el trabajo del sueño, se logran comprender las formaciones de síntomas, es por ello que el texto sobre la interpretación de los sueños, psicopatología de la vida cotidiana, permiten la explicación a través de una “normalidad” de fenómenos psíquicos, vislumbrar la formación de estructuras clínicas, conflictos psíquicos y psicopatologías.
La interpretación comienza en la fragmentación del sueño, identificado los aspectos mas sobresalientes de este, ¿Cómo sabemos cuales son estos aspectos? Freud nos remite a que el paciente asocie libremente, preguntándole sobre lo que le hace pensar el sueño, pues considera que la asociación libre tiene un sentido en el inconsciente del sujeto, la asociación permitirá desencadenar y escuchar los conflictos que analizante contiene en su inconsciente. Para Lacan es mas importante la ruptura del discurso del sueño, ahí donde el discurso “se equivoca” “resbala” podemos constatar el asomo del inconsciente y la intervención es una interpretación que hace el propio analizante. La asociación mediante el discurso manifiesto permite entrever los significantes y de esta manera se interpreta, comunicándole al paciente lo que en su discurso manifiesto ha dicho.
Por otra parte sabemos que la transferencia es un elemento principal para el desarrollo de un análisis, siendo los afectos (infantiles, reactivación de relaciones, deseos etc.) que el paciente deposita en el analista, y posicionándolo en el lugar de “supuesto saber” es en la medida de esta relación que un proceso de análisis fluye, pero como saber si por este “enamoramiento” del analizante se están aceptando interpretaciones inadecuadas. Supongamos que si un paciente no elabora, no decide “gozar o no gozar” su síntoma, no recuerda, no sueña, tiene imposibilidades para asociar, se mantiene en un discurso obsesivo, supongo no está funcionando el análisis y por consiguiente las interpretaciones del analista.

FEMINISMO Y MACHISMO: UNA DIALÈCTICA DE LA ENVIDIA DEL PENE Y LA ANGUSTIA DE CASTRACIÒN
















Cotidianamente el hacer referencia a los discursos que conocemos como; Feminismo y Machismo minimizamos la importancia que tiene el comprender la genealogía de las actitudes y discursos coloquiales sobre el “ser mujer” o el “ser hombre”, o lo que se piensa “debe ser una mujer” o “debe ser un hombre”. Los clásicos encuentros y desencuentros entre los sexos, o como actualmente se les denomina; géneros, pareciera ser que por necesidad generan siempre sentimientos de incomprensión, frustración, angustia, miedo, complejidad, rivalidad, etc., cuando por alguna circunstancia tienen un punto de encuentro.
Lo cierto es que al hablar de los seres humanos, del mundo y sus habitantes todo se reduce a la dialéctica de existencia racional; hombre-mujer, y de cómo se construyen dinámicas con respecto a esta relación, en la historia de la humanidad y en las construcciones de vida social, política, económica, amorosa y de posición uno en frente del otro.
¿Cómo empezar a hablar de esta dialéctica? ¿Entendiendo a la misma como una contraposición que implica una diferencia? ¿Pero de que manera abordar esta diferencia? Suponemos que la lógica prudente para alguien que se acerca a reflexionar sobre el tema, es iniciar sobre lo evidente; las diferencias anatómicas de los sexos, las que nos han conducido históricamente a la construcción organización, orden, esquemas, delimitaciones, roles, los cuales evidentemente se ven reflejados en la existencia del orden social, acontecido por una realidad que permanece como instrumento de una necesidad regulatoria de la sociedad, misma que se origina a partir de las evidencias ante la disimilitud sexual humana, dimorfismo biológico que ha construido la historia de los roles sociales a partir de la estructuración psíquica de los sexos. Pero estos desplazamientos sociales de concebir los sexos y establecer roles a partir de un poder emanado de concepciones patriarcales establecen relaciones de poder, las cuales se han atribuido históricamente al sexo fuerte; el hombre. Dicha enunciación se instala a partir de la comparación biológica donde la fuerza física inclina establecimientos de papeles con respecto a las actividades que deberían ser para lo masculino y femenino, dicho en las palabras de Bordieu en su texto” La dominación masculina”
“La precedencia masculina que se afirma en la definición legítima de la división del trabajo sexual y de la división sexual del trabajo (en ambos casos el hombre "es el ser superior" y la mujer "se somete") tiende a imponerse, a través del sistema de los esquemas constitutivos del habitus, en tanto matriz de todas las percepciones, los pensamientos y las acciones del conjunto de los miembros de la sociedad y en tanto fundamento indiscutido, porque se halla situado fuera de las tomas de conciencia y del examen, de una representación androcéntrica de la reproducción biológica y de la reproducción social. Lejos de que las necesidades de la reproducción biológica determinen la organización simbólica de la división sexual del trabajo y, por ende, de todo el orden natural y social, es una construcción arbitraria de lo biológico, y en particular del cuerpo, masculino y femenino, de sus usos y de sus funciones, en especial en la reproducción biológica, que da una base en apariencia natural a la visión masculina de la división del trabajo sexual y de la división sexual del trabajo y, por ende, a toda la visión masculina del mundo. La fuerza particular de la sociodicea masculina le viene de que asume dos funciones: legitima una relación de dominio inscribiéndola en lo biológico, que a su vez es una construcción social biologizada. “
Dicha construcción social biologizada a la cual nos remite Bordieu concede la manifestación de discursos eruptivos como contraparte de esta determinación social donde lo masculino adquiere el principal protagonismo, que se ve confrontado debido a los movimientos de cambio social en donde las mismas mujeres replantean sus formas de participación dentro de lo social, alejándose o creyendo alejarse del papel pasivo que no les ha permitido defender sus derechos, participar de manera igualitaria en las ejecuciones políticas, económicas, accediendo a perspectivas justas de educación, y reflexionando su emancipación del papel pasivo adherido solamente a las funciones de lo domestico, el cuidado de la familia, los hijos, la maternidad, y demás funciones de contemplación pasiva. Esta disyunción acompañada de acontecimientos históricos como la revolución francesa, primera guerra mundial, y demás acontecimientos sociales de la historia en construcción que sucede en lo inmediato, conduce a la edificación del discurso de la emancipador femenino el cual confronta la dominación y constitución de un sistema con funcionamiento y dinámicas patriarcales dentro de las relaciones sociales, ejecutada por hombres o representaciones de su poder falocéntrico. Por lo anterior los discursos del “Machismo y Feminismo” convergen en magnitudes simétricas, otorgando pautas donde es posible percibir las voces de una fijación de estructuración psíquica en donde el descubrimiento de lo sexual hace posible emanar en la niña-posterior mujer y en el niño-posterior hombre sentimientos de castración y angustia que en lo ulterior se verán reflejados y sublimados en los discursos sociales, elaborados ò cotidianos, pendientes de establecer argumentaciones que inducen los escenarios de confrontaciones infantiles, donde se escucha y observa un desplazamiento y secuelas del paso en las etapas del desarrollo descrita por Freud en “Tres ensayos para una teoría sexual” (1905) obra clave dentro de la teoría psicoanalítica donde se sostiene una nueva posición ante los problemas de la sexualidad humana; comprensión de las aberraciones sexuales, objetos sexuales, transgresiones anatómicas, fijaciones de las metas sexuales, y la concepción de una teoría sexual aun controvertida en la contemporaneidad que genera repulsión al psicoanálisis. Antes de Freud la sexualidad se concebía siempre haciendo referencia a lo genital en el adulto, la cual se hacía valida en el acto sexual dirigido a la reproducción, en pocas palabras la sexualidad normativa se concibe solo en el adulto. Todas las manifestaciones sexuales fuera de estos lineamientos son considerados desviaciones y aberraciones sexuales, en este sentido Freud establece explicaciones acerca de las causas inconscientes que devienen las manifestaciones de las anormalidades dentro de la sexualidad. Se atreve a pronunciar que la sexualidad no concierne a una etapa madura del ser humano, y les atribuye a los infantes la experiencia del conocimiento de su sexualidad a través de un desarrollo por etapas (oral, anal, latencia, fálica, genital) que son empujadas bajo la experimentación de la pulsión. El niño/a conserva la pulsión de saber sobre la vida sexual, y de esta inquietud de saber devienen las teorías sexuales infantiles del nacimiento, el comercio sexual, el complejo de castración y envidia del pene.
El complejo de castración se refiere a la suposición que el niño refiere respecto a la diferencia anatómica de los sexos, en donde como primer momento el niño concibe con pene a todo ser humano el complejo y angustia de castración se instala cuando el niño advierte diferencia con la niña (ausente de pene) y teme ser castrado, privado de un poder de satisfacción que el pene como zona erógena le otorga, satisfacción que durante el desarrollo de su estructuración psíquica se transforma en todas las connotaciones de complacencia y poder fálico.
La envidia del pene se explica como la insatisfacción de la niña ante la falta del órgano masculino externo, misma falta que la hace situarse en su vagina como un cambio de objeto, zona erógena que la establece niña y la posiciona en un lugar de privación y pasividad, lo cual también permite establecer su estructuración psíquica. Freud nos lo presenta de la siguiente manera:
“El supuesto dé que todos los seres humanos poseen idéntico genital (masculino) es la primera de las asombrosas teorías sexuales infantiles, grávidas de consecuencias. De poco le sirve al niño que la ciencia biológica dé razón a su prejuicio y deba reconocer al clítoris femenino como un auténtico sustituto del pene. En cuanto a la niñita, no incurre en tales rechazos cuando ve los genitales del varón con su conformación diversa. Al punto está dispuesta a reconocerla, y es presa de la envidia del pene, que culmina en el deseo de ser un varón, deseo tan importante luego” (S, Freud 1905)
Así pues, mi intención al plantear un recorrido general y escueto del surgimiento del feminismo como respuesta y contraposición al discurso machista, los cuales se demarcan a partir de la diferencia sexual, y de las relaciones de poder, son evidencias factibles de la referencia a las teorías sexuales sobre la diferencia de los sexos, mismas que despiertan la angustia de castración en el (niño-hombre) y la envidia del pene en la (niña-mujer) circunstancia que construye una historia y estructuración psíquica así como de de los papeles sociales, roles e interacciones de poder dialécticas con enunciaciones que en escenarios cotidianos pueden reflejar argumentos dentro de discursos que finalmente maquillan un sentimiento infantil ante el extrañamiento de la diferencia sexual. Las connotaciones, actitudes, defensas, argumentos, etc. proyectados en un discurso machista como feminista finalmente exponen las secuelas de un primer reconocimiento de lo corpóreo (teoría sexual infantil) ante la diferencia, o también llamada otredad.

BIBLIOGRAFIA:

Sigmund Freud Obras Completas. “Tres ensayos para una teoría sexual” Folio Views en Hipertextos.
Bourdieu, P (2000) “La dominación masculina”. Anagrama Barcelona.
Beauvoir, S (1991) “El segundo sexo”. Siglo Veintiuno.

TRANSFERENCIAS FREUDIANAS


Una de las formas en las que me es fácil recordar y poder comprender la historia del psicoanálisis, es asumiendo un abordaje desde las relaciones significativas de Freud y su proceso de elaboración teórica, es decir poder delinear el seguimiento de pautas, que abren el sentido a la historia del psicoanálisis a través de las diversas relaciones de “encuentro y desencuentro” las cuales permiten el esbozo de importantes momentos discursivos que nos plantea dicha corriente de pensamiento . A través de esta forma de relacionar histórico-teórico intentaré hacer un seguimiento de algunas relaciones personales y de interés profesional que permitieron a Freud elaborar la teoría psicoanalítica, me refiero a las relaciones que hicieron posible a Freud pensar, replantear, abandonar , reelaborar y sostener, su teoría del psiquismo humano.
Freud, sujeto cuya historia personal nos deja ver las consecuencias de los deseos depositados en nuestro inconsciente fue capaz de elaborar y crear una teoría que sacudió el narcisismo humano y dando continuación a controversias en la proposición de explicaciones a los fenómenos psíquicos y sociales, que en nuestra actualidad se presentan. Sus primeros intereses como médico se adhirieron a la investigación biológica de laboratorio, gracias a la empatía de trabajar con Ernst von Brücke medico y fisiólogo Alemán ( digno representante de la escuela positivista, antivitalista, mecanicista, herencia del aprendizaje con Hermann von Helmholtz, Du Bois-Reymond, médicos investigadores que en su época gozaban de fama académica y cuyas perspectivas de explicación de la realidad adheridos al enfoque positivista permitirán un desarrollo de la psicología con la que aun se confronta hasta nuestros días el saber psicoanalítico) Freud, supongamos buscando el deseo en destacarse como un buen académico, e integrando como “representante paterno” a Brüke (vale resaltar las descripciones de Freud de ”los años de laboratorio” y las descripciones que hace de la actitud de su maestro, conlleva a pensar la influencia de esta figura consumando la integración de esta importante influencia, al nombrar a uno de sus hijos Ernest, como Ernest Vo Brücke) se integra a la asistencia de Brüke en cuyo laboratorio se establecía el puente de investigación entre la medicina y la fisiología, que se ejecutaba el hospital de Viena en donde Freud terminaba su carrera como medico. Dicho referente de investigador le permite integrar un sistema de pensamiento científico, aplicado a la subjetividad humana. Es precisamente en este laboratorio donde Freud conocerá a otra de sus relaciones importantes la cual le abrirá la puerta a la Histeria y por ende al descubrimiento del psicoanálisis como dispositivo clínico de las neurosis.
Josep Breuer otra de las importantes figuras paternas para Freud quien fungía como un de amigo, consejero académico, apoyo financiero, y quien directamente lo introduce al estudio de la histeria compartiéndole su método de intervención. Como médicos clínicos, Breuer y Freud se interesaban por atender pacientes, muchos de los cuales eran mujeres pertenecientes a la burguesía de Viena (¿Será esta una de las causas históricas por las cuales se denomina al psicoanálisis como una intervención clínica elitista?....). Las prácticas médicas en el hospital permiten en algún momento desear a Freud especializarse en la neuropatología encuentro y aprendizaje con los diagnósticos, paralelamente Freud realizaba estudios sobre la cocaína,(experimentando con el mismo) sustancia que aun no estaba prohibida y que se reconocía como una vía de esperanza para curar padecimientos clínicos, comprendidos por causas lesionales, lo que hoy conocemos como neuropsicología, y en donde el aumento, disminución, falla, o decaimiento de una sustancia química neuronal repercute directamente en los procesos cognitivos y psíquicos del sujeto, es bajo esta perspectiva que de alguna manera , Freud aborda la solución clínica de sus diagnósticos, hasta pensar y transmitirle a Martha en una de sus cartas (La carta del 21 de abril de 1884) la coca puede ser un "un proyecto terapéutico y de esperanza". Producto de sus experimentos e investigación con el tema Freud produce el artículo Über Coca, (Sobre la coca) donde propone seis campos para su aplicación terapéutica:
• Como estimulante,
• Para trastornos gástricos,
• Para la caquexia (pérdida de fuerzas y reservas alimenticias),
• Para curar a morfinómanos y alcohólicos,
• En aplicaciones locales, y
• Como afrodisiaco.
Lamentablemente un amigo y conocido otra de las relaciones importantes para Freud por las consecuencias que lleva la intervención con la cocaína, le permite vislumbrar que el enfoque médico (método de causas lesionales) no permite abordar de forma exitosa ciertas problemáticas de la clínica. La historia de Flieschl, es la siguiente; conoce a Freud en el laboratorio de Brüke, ya que este también forma parte de sus asistentes de investigación……
“Durante un experimento, Fleischl se hirió en una mano; la herida se infectó y hubo que amputar varios dedos. Se le formó un neuroma, fuente de insoportable dolor a pesar de varias intervenciones. Fleschl recurrió a la morfina. Para curarlo de su morfinomanía, Freud, cuando hizo su descubrimiento le aconsejó tomar cocaína por vía oral.
Al principio el efecto fue milagroso; luego Fleischl utilizó esa droga en inyecciones intradérmicas y se hundió en una cocainomanía pero que la morfinomanía precedente y murió.” (Anzieu D(1998): “El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis” Siglo XXl, Pàg.426).
Es esta una de las causas por las cuales Freud se va a interesar mas por la terapia para tratar las neurosis que enfocarse en los diagnósticos y sus tratamientos médicos, saliendo de esta triste experiencia de perder a un amigo y de infringirle daño de forma indirecta, Freud se enfoca ahora a investigar la histeria de las pacientes de su gran amigo y colega Josep Breuer. En esta etapa tiene la oportunidad de obtener una beca y viajar a Paris a en el hospital de la Salpêtrière, en el área de neurología y bajo la observación de Jean Martín Charcot, en este lugar Freud tuvo la oportunidad de escuchar y observar las manifestaciones de la histeria y sobre todo el método que se utilizaba en ese hospital; “La hipnosis y la sugestión” observación que le permite pensar la construcción y deconstrucción de síntomas histéricos con la sugestión de por medio. Muy aparte de Breuer quien utilizaba el “Método Catártico” cuyos resultados y observaciones los llevaron a publicar “Estudios sobre la histeria” . La practica y el ahondamiento clínico de Freud, hace posible el rompimiento de esta relación, pues Freud discrepaba con Breuer , ya que este seguía comprendiendo los fenómenos psíquicos en el campo cientificista no aceptando la separación de la fisiología con algunos aspectos y fenómenos psíquicos, enfoque que ya no permitía explicar a Freud las neurosis aspecto que permitió tomar distancia con este modelo de la ciencia y dar paso a la construcción teórica de todo un cuerpo de conocimiento que da origen al psicoanálisis. Breuer decide continuar con su práctica médica privada y la relación se debilita, Freud prefiere tomar el camino más sinuoso y se atreve a seguir descubriendo y comprendiendo lo inaceptable. Cambiando la catarsis por la asociación libre, y los primeros razonamientos sobre la sugestión que el medico establece sobre el paciente, escribiendo sobre la interpretación de los sueños, escribiendo sobre la importancia del desarrollo de la sexualidad infantil, desarrollando conceptos primordiales para explicar la psique, constructos teóricos como; consciente, inconsciente, preconsciente, represión, transferencia. Es precisamente este último, uno de los ejes que hace posible el funcionamiento del dispositivo clínico del psicoanálisis, el cual fue posible plantear a través de otra de las relaciones importantes de Freud. Quien indirectamente hace establecer el manejo, el establecimiento y manejo de la transferencia como motor de funcionamiento terapéutico. “El otro como detonante hacia el encuentro del saber”. Es el Dr. Wilhem Fliess otorrinolaringólogo amigo de Freud cuya relación epistolar permitió que funcionara como ese otro, Fliess y Freud se conocen por medio de Breuer, ya que Fliess terminaba su especialidad en el hospital de Viena y tenia familia política a quien visitar en ese lugar, al contrario de Breuer, Flies si compartía ideas sobre la importancia de la sexualidad, éste pensaba que se podía llegar a establecer la fecha de nacimiento y el sexo de los niños a través de los “periodos sexuales” por medio, los ciclos menstruales femeninos, también pensaba que existían una relación entre la mucosa nasal y las actividades genitales. Freud que sufría de una supuración nasal se hizo operar por Fliess, supongo que todos estos acontecimientos aunándole el distanciamiento que en ese momento Freud estableció con Breuer crearon la transferencia con Fleiss y la relación epistolar permitió representar a Freud representar a Fliess como “un mentor, un testigo de sus reflexiones siempre disponible, un buen público, un censor, un colega, un gemelo idealizado” (Anzieu D(1998): “El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis” Siglo XXl, Pàg.142).
Freud establece un vínculo, en donde se posiciona al “otro” como depositario de afectos, relación que hace posible el camino hacia la cura. Posteriormente la relación con Fliess se termina debido a errores de una funesta práctica médica ejecutada por este, hacia una paciente de Freud, sin embargo esta relación hace posible brindar nuevos elementos que fueron enriqueciendo la teoría psicoanalítica.
Otras de las relaciones que permitieron crear teoría psicoanalítica obviamente son los pacientes de Freud, pero para fines de este trabajo me es importante destacar solo las relaciones que convengo son importantes para Freud en los momentos en donde la perspectiva clínica cambió de forma drástica y por la autenticidad Freudiana.
Como podemos ver, existen aspectos dentro de la vida de los teóricos que si es importante asumir, ya que nos permiten observar las influencias de un proceso histórico –teórico en la genealogía de nuestra teoría.
BIBLIOGRAFIA
Anzieu, D. El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis, Buenos Aires, Editorial Siglo XX
OCTAVE, Mannoni. El descubrimiento del inconsciente. Buenos Aires, Argentina. Editorial Nueva Visión.
Gay(1988), Peter Gay, “Freud, Una Vida De Nuestro Tiempo”, Paidos Barcelona, 1989.
Jones, Ernest (2003). Vida y Obra de Sigmund Freud. Barcelona: Editorial Anagrama

Mas- "turbaciones"


Cuando desperté te comportabas como un buen cocinero y servías un vaso de leche acompañado de pan tostado recién caducado. Tu mirada se perdía entre la imaginación de un omelette con tres quesos, ò el desayuno continental de los cafés populares de la ciudad.
Me pregunté, si en esa historia estaría a tu lado, poco a poco vislumbre la luz en la única ventana de aquel departamento, el sol y la ciudad, los automóviles de la avenida, el semáforo de la esquina, la gente y sus conversaciones, mis sueños y tu vaso de leche.
Frente a esta ventana, que placida y descaradamente refuta el desorden de mis pensamientos, decido no tomar la ducha y salir por la puerta del apartamento, sin estilo y con estos pantalones de algodón con su indudable pareja, la sudadera que encontré en la biblioteca aquel día que esperaba ver pasar al vendedor de perfumes de la calle paralela.
En fin, me dispuse a caminar y el día asoleado no era emocionante, las almas que la transitaban eran menos alentadoras que los zombies de las películas hollywoodenses. De pronto un perro es atropellado y enseguida el conductor se indigna y mienta madres al huesudo canino que seguramente no lo escucha. Mi sentimiento es de melancolía y me pongo en el lugar del perro. ¿Seguramente el solo salió a caminar sin pensar en desayunar? Pienso en tu desayuno y te veo frente al televisor con la mirada en la pantalla, aparentar entretenerte, sin embargo tú estas conociendo a la chica de tus sueños en Madrid, y llevándotela a la cama sin pensar en los días, horas y consecuencias, los ojos de ella se fijan en tu pecho, sintiendo fricción concomitante en su vulva, de pronto ya no es posible guturizar y se deja escuchar un grito ostentoso y sangriento, que solo es mensajero del biorgasmo por ese lugar de la ciudad.
Regresas a tu vaso de leche y te refrescas…..
Mientras, yo no encuentro con quien acostarme en la imaginación, intento la búsqueda y me detengo pensando en la sensación del primer beso y el simultáneo latigazo compuesto de mariposas invitadas a la reunión de dos.
Existen días que la soledad individual es acompañada, retratos invisibles tachuelados en la sinrazón.

Re- mi- ni (E) scencias


Tú no lo sabes, no lo entiendes aún no comprendes, pero cuando enunciaste palabras para mi ser, este se re-construyó, tomo vida, dió verdad de formar seres, tú ahí sonriente, plasmado en la tristeza del mundo cotidiano, alegre, transigente, inteligente y un poco ente, tus regalos fueron los dedos de una mano que permitía a través de los ojos etílicos conformar la creencia en lo humano, yo decidida a convertirme en voluntario de heridos de guerra, o de salvadores de las termitas en el polo sur, si tu así lo deseabas, tu acompañante de almohada infinita, tus lágrimas me tocaron el corazón y en mis mas remotos recuerdos de construcción y renacimiento es tu sonrisa la que visita mis sombras de autismo, los deseos de que tus brazos grandes y tus besos cálidos me atrapen trasnochada me hieren en lo cotidiano, una esperanza de que vuelvas a mi puerta y preguntes sobre el día, sobre la historia de los sádicos y verdugos de la humanidad y que encuentres una sonrisa de sarcasmo de un dolor que a los dos nos atañe, ese instante, olor de tu respiración, me permitió saber con quién quiero dormir la eternidad. No dejes de acudir a mis ensoñaciones, porque puedo pensar que eres el deseo de respirar cada mañana.
Me recuerdo en un ligero vuelo de azúcar, tus labios en mi oreja diciendo que amas una luz que hace cálido tu corazón, y en paralelo la caja de pandora que encarcela tu alma se hace libre al contacto con mis ojos. La noche fue testigo y escenario de dos almas desconcertadas por encontrarse.
Estúpidas enamoradas se les llama a las locas que no se adhieren a un proceso de raciocinio para decidir lo que conviene, supongo que esa parte de comodidad cortina sirve para esconder la fuente donde se esconden los deseos.

Cuando Erick y Regina…..!


Los dientes alienados en distancia por tiempos que Erick mostraba, cuando llamaba a la ventana del último piso donde se vislumbraba mi habitación compartida, Regina!!! … Reginaaaa!!!! Regina….!! Eran lucecitas de véngala en pleno abril, yo acudía a esa voz que invocaba mi nombre como un bombero a su timbre en el trabajo, y caminábamos uno junto al otro, dándonos empujones de aliento. La ruta era el rio añejo y olvidado que invisiblemente pasaba por nuestras casas, hacíamos historias de los muertos que se veían flotar, él me tomaba la mano y cruzábamos la calle, un día nos acostamos en ella y abrimos los brazos para atrapar camiones que nunca ven a dos fantasmas.
Todos los domingos, tenía que esperar atrás de la iglesia, como el diablo apasionado por tener aquella oveja negra, sus padres se persignaban para despedirse de Dios, y sus hermanos se creían apóstoles con permiso de pecar toda la semana.
Después de misa, su familia bendecida, cenaba, el ritual consistía en realizar la comida en silencio, servir la mesa anunciando las cosas que Dios manda, se sentaban como Dios manda, masticaban y deglutían sin espacios, ni tiempos, bebían su licuado vitamínico, después de esta cena aun sin hambre, tenían una hora para hacer lo que se les venia en gana. Erick tocaba la puerta de mi casa y me contaba los atentados. ¡Ya me sé ese cuento! ¡Tienes que terminar de lavar el coche! ¡Hoy te toca cuidar a Luisito! ¡No has pintado las ventanas!, siempre hay algo que hacer cuando se quiere volar.
Erick me contaba sobre los mandatos impuestos en casa, nunca terminaban, pues el miedo de su madre se dejaba ver en cada descanso que él construía, aun así, platicábamos largo y tendido en los insignificantes minutos que podíamos vernos a los ojos.
Ahora lejos de ese tiempo lo recuerdo como mi primer beso…, ese instante que se queda atrapado entre el tiempo y el advenir